Sergio Rondón, CEO de IA Punto, explicando el modelo EVAFS como alternativa al embudo de ventas tradicional

¿Tu marketing digital no funciona? El problema podría ser tu embudo

Avatar de Sergio Rondón
Sergio Rondón
CEO y Fundador de IA Punto
Lectura: 4 minutos
EVAFS / Frameworks de Estrategia Digital
15 de agosto de 2025
Diseño y Desarrollo Web Profesional Posicionamiento SEO para Empresas Publicidad Online con IA: Más Clientes, Menos Gasto

¿Tu marketing digital no funciona? El problema podría ser tu embudo.

Inviertes tiempo, presupuesto y un esfuerzo considerable en tu estrategia de marketing digital, pero los resultados no terminan de despegar. El tráfico llega, pero no convierte. Adquieres clientes, pero no se quedan. Si este escenario te resulta familiar, es probable que no estés fallando en la ejecución, sino en el modelo fundamental sobre el que construyes toda tu estrategia: el embudo de ventas tradicional.

Durante más de un siglo, el embudo ha sido la metáfora dominante en marketing. La idea de guiar a un cliente potencial a través de etapas lineales como Atención, Interés, Deseo y Acción (AIDA) parece lógica y ordenada. Sin embargo, este modelo, concebido en el siglo XIX, es estructuralmente incapaz de operar en el complejo ecosistema del consumidor moderno.

La Ineficiencia de un Modelo Roto

Si el embudo de ventas fuera un proceso industrial, habría sido descartado hace décadas por su ineficiencia. Las cifras son contundentes:

  • La tasa de conversión promedio de un embudo de ventas en todas las industrias es de apenas un 2.35%. Esto significa que, por cada 100 clientes que atraes, más de 97 se pierden en el camino.
  • Esta no es una señal de que el sistema necesita ajustes, sino un síntoma de un sistema fundamentalmente roto.

La razón principal de este fracaso es que su premisa —un viaje de cliente lineal y predecible— es una ficción. La investigación de Google lo llama el “messy middle” (el centro caótico): un espacio donde los consumidores no avanzan de forma ordenada, sino que entran en un bucle dinámico de exploración y evaluación, saltando entre canales, buscando reseñas y comparando opciones de forma impredecible. Intentar forzar este comportamiento en un embudo lineal es como intentar trazar el curso de un río con una regla.

El Amanecer del Cliente: Un Nuevo Paradigma

El problema del embudo se agrava al considerar al nuevo soberano del mercado: el consumidor empoderado. Este consumidor ya no es un receptor pasivo; es un participante activo que exige más:

  • Exige una experiencia superior: Un 74% de los consumidores afirma que es probable que compre basándose únicamente en la experiencia.
  • Espera personalización y empatía: El 71% de los clientes espera que las empresas ofrezcan interacciones personalizadas y el 76% se frustra cuando esto no sucede.
  • Es impaciente: Un 83% espera interactuar con alguien de forma inmediata al contactar con una empresa.

Este nuevo consumidor ha provocado el colapso del embudo de compra. Ya no basta con digitalizar viejos modelos; es necesario un cambio filosófico hacia un modelo cíclico y relacional que ponga al ser humano en el centro.

La Solución: El Ciclo EVAFS

Es en este contexto donde nace EVAFS, un marco estratégico diseñado para la era del cliente. EVAFS no es una mejora del embudo; es su sucesor lógico, diseñado para la realidad del mercado del siglo XXI.

EVAFS abandona la linealidad y adopta una filosofía cíclica y centrada en el cliente, descomponiendo la relación en cinco fases operativas, medibles y continuas:

  1. (E)ncanto: Capturar corazones y mentes, ganándose la atención en lugar de interrumpiéndola.
  2. (V)aloración: Convertirse en el asesor más fiable durante el proceso de investigación no lineal del cliente.
  3. (A)dquisición: Diseñar una compra inteligente y sin fricciones que siente las bases para la lealtad futura.
  4. (F)idelidad: Construir activos relacionales para transformar a los compradores en un activo financiero recurrente.
  5. (S)atisfacción y Advocacía: Transformar a un cliente satisfecho en un defensor de la marca, cerrando el ciclo y alimentando el crecimiento.

El cambio de paradigma es total, como se resume en la siguiente tabla:

CaracterísticaEmbudo Tradicional (AIDA)Ciclo EVAFS
ModeloLineal, secuencialCíclico, iterativo
Foco PrincipalTransacción (la venta)Relación (el valor a largo plazo)
Rol del ClienteObjetivo/Salida del procesoCentro/Motor del crecimiento
Métrica ClaveTasa de Conversión entre etapasValor de Vida del Cliente (CLV), Customer Equity
Post-VentaFin del proceso, irrelevante para el embudoComienzo del ciclo de Fidelidad y Satisfacción
SuposiciónEl cliente sigue un camino predecibleEl cliente opera en un “messy middle” dinámico

Hacia un Crecimiento Sostenible

Si tu marketing no está funcionando como esperabas, es hora de dejar de intentar reparar un modelo obsoleto. El embudo de ventas es una reliquia de una era en la que las empresas controlaban la información. En el mundo actual, donde el cliente tiene el control, un modelo que no lo sitúe en el centro está destinado al fracaso.

EVAFS ofrece el mapa para navegar esta nueva realidad, transformando tu estrategia de un sistema que pierde al 97% de sus prospectos a un motor de crecimiento sostenible impulsado por tus propios clientes.

En los próximos días, exploraremos en detalle cada una de las fases de este revolucionario marco. ¡No te lo pierdas!

“El embudo de ventas es una reliquia del siglo XIX. EVAFS es el futuro del marketing digital.”

— Sergio Rondón
Meta IA Adios Apertura

¿Te gustó este artículo?

Te recomendamos leer:

Meta IA Adios Apertura

Descubre cómo la IA puede impulsar tu PYME: estrategias concretas de marketing, automatización y datos para aumentar ventas.

Impulsa tu Negocio con IA

Descubre cómo la inteligencia artificial puede transformar tu empresa.

Agenda una Consulta Gratuita

Escríbenos